top of page
Buscar

Desde el Origen: El Valor de la Localidad en la Arquitectura y Diseño Sostenible

  • Foto del escritor: Arch. Jose Herrero
    Arch. Jose Herrero
  • 1 feb 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 feb 2024

Con frecuencia, como arquitectos(as) o diseñadores, hemos escuchado acerca de los beneficios ambientales y la sostenibilidad que conlleva trabajar en proyectos de arquitectura o diseño del espacio interno con productores o proveedores locales.


Yo personalmente, como director de un estudio de diseño, he experimentado un cambio significativo en la forma en que elijo proveedores, desde que me propuse comprender por qué colaborar con actores locales es una práctica sostenible. Además, me he comprometido a explicar las razones detrás de esta elección tanto a las personas con las que trabajo como a los mismos clientes de la oficina.


Les comparto por acá algunas de las razones por las que esta práctica hace de un proyecto sostenible:


Reducción de la huella de carbono:


Tal vez la primera razón y la más lógica es la reducción de la huella de carbono que implica trabajar con productores que se encuentren en la misma comunidad, región o país en donde se desarrolla el proyecto.


Se estima que el transporte de materiales de construcción puede representar hasta el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero asociadas con un proyecto de construcción promedio.


Al optar por materiales o recursos que se encuentran en las cercanías se minimiza el transporte a larga distancia, lo que genera que se reduzcan considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. 


Además solo el hecho de reducir el kilometraje que se requiere para construir un proyecto, genera no solo beneficios a nivel ambiental, sino que también repercute de forma positiva en la economía del proyecto, ya que menos kilómetros recorridos se traducen en menos cantidad de energía consumida durante el proceso de transporte, lo que resulta en una importante reducción de los costos energéticos y económicos asociados al proyecto.



Transporte de muebles en Hotel Bauma de La Fortuna, Alajuela
Todas las cocinas y muebles fijos del proyecto Hotel Bauma fueron realizados con un proveedor de Palmares, Alajuela.

Fomento de la economía local:


Una de las razones que más aprecio es la oportunidad de colaborar con empresas locales y presenciar cómo pueden beneficiarse del desarrollo de un proyecto en la localidad, especialmente si se trata de pequeñas o medianas empresas.


Este tipo de colaboración ofrece una serie de beneficios significativos, como la creación de empleo y el crecimiento económico de las empresas locales. Además, promueve la autonomía y la resiliencia económica frente a las fluctuaciones del mercado global, que, como todos sabemos, están a la orden del día.


Uno de los beneficios más destacados de los proyectos que fomentan la economía local es el fortalecimiento de los lazos de confianza entre los diversos actores de la comunidad. Esta colaboración mutua crea un sentido de confianza y pertenencia que contribuye a una mejor recepción de los proyectos dentro de la zona donde se desarrollan ya que fomenta el desarrollo social, cultural y ambiental de las comunidades en las que operan.


Proceso de construcción de lámparas decorativas de cerámica
Cerámica Salvar, una empresa nacional de artesanía que elabora piezas de cerámica, hizo todas las lámparas decorativas del hotel.

Preservación de la identidad local:


La preservación de la identidad cultural y arquitectónica debería ser un aspecto primordial al desarrollar un proyecto de diseño.


Al utilizar materiales y técnicas de construcción tradicionales, se logra una integración armoniosa del proyecto con su entorno y la comunidad, lo que denota un profundo respeto hacia la historia y la cultura locales.


Además, resulta gratificante trabajar con técnicas de construcción tradicionales de la zona, ya que se promueve la transmisión de conocimientos de una generación a otra, definiendo así la arquitectura y el diseño locales. Este proceso de preservación contribuye a la continuidad y al enriquecimiento de la herencia cultural, estableciendo una conexión entre el pasado, el presente y el futuro de la región.


Además, contribuye significativamente a contrarrestar el proceso de gentrificación que ocurre de forma inherente en zonas donde comienzan a establecerse grandes cantidades de expatriados y extranjero.



Todos las camas del hotel Bauma fueron realizadas con productores de muebles de Santa Rosa, una pueblo rural que está localizado a una hora de La Fortuna, Alajuela.


Contrarresta los procesos de gentrificación:


Por último, la preservación de la identidad local puede contrarrestar la gentrificación de las localidades.


En Costa Rica, zonas como Santa Teresa, Nosara y Tamarindo enfrentan una creciente gentrificación que amenaza con erosionar su identidad cultural.


Este fenómeno, de naturaleza compleja, ha transformado radicalmente el tejido social y económico de estas áreas, desplazando lamentablemente a residentes de bajos ingresos de sus hogares y comunidades.


Sin embargo, es posible mitigar este impacto negativo al colaborar estrechamente con productores locales, respetando sus tradiciones y promoviendo un desarrollo inclusivo que preserve la diversidad y autenticidad de la comunidad local y promoviendo que formen parte del desarrollo de la región que los vio crecer.



Ebanistas trabajando en la construcción de puertas
Ebanistas de Santa Rosa, un pueblo cercano a La Fortuna, trabajando en la construcción de las puertas del hotel.

Cierro este artículo invitando a los lectores a que vean la sostenibilidad de una forma diferente a como la veían antes. En la arquitectura y el diseño en general la sostenibilidad es una responsabilidad que va más allá de la eficiencia energética y de reducción de residuos (algo muy importante de lo que me gustaría hablar en un futuro).


Al trabajar con productores y proveedores locales, no solo promovemos la economía regional y reducimos la huella de carbono de los proyectos que desarrollamos, sino que también estamos considerado e integrando a los actores locales que forman parte de la región.


Es importante no solo considerar el valor de cada material y elemento que forma parte de la construcción, sino que también se debe considerar el valor humano de las personas que forman parte del desarrollo constructivo. Esto es fundamental para construir un futuro en donde el concepto sostenible no solo abarque temas ecológicos sino también contemple el ámbito social, que se derive en la creación de espacios que reflejen la diversidad y la autenticidad de las comunidades.


 
 
 

Comments


bottom of page